Capacitación para padres de familia
Control de redes sociales de los adolescentes
Este curso está diseñado para ser informativo, práctico y empoderador, proporcionando una base sólida para ayudar a los padres de familia a controlar las redes sociales de sus hijos adolescentes de manera informada y responsable.

Duración estimada: Seis semanas
Contenido del curso:
Objetivo General del Curso: Proporcionar a los padres de familia las herramientas, conocimientos y estrategias necesarias para comprender el uso que sus hijos adolescentes hacen de las redes sociales, establecer límites saludables, fomentar una comunicación abierta y promover la seguridad y el bienestar digital.
Público Objetivo: Padres, madres y tutores de jóvenes (Entre 12 y 18 años).
Contenido del Curso
Módulo 1: Comprendiendo el paisaje digital adolescente
El mundo de las redes sociales hoy:
Lección 1: Descripción general de las plataformas más populares entre adolescentes (TikTok, Instagram, Snapchat, YouTube, etc.).
Lección 2: Entendiendo sus funcionalidades básicas y dinámicas.
Lección 3: Análisis de las tendencias actuales en el uso de redes sociales por adolescentes.
¿Por qué son tan atractivas las redes sociales para los adolescentes?
Lección 4: Necesidades psicológicas y sociales que satisfacen las redes sociales. (pertenencia, identidad, validación, comunicación).
Lección 5: La influencia de los pares y las tendencias virales.
Lección 6: El concepto de FOMO “Fear Of Missing Out” Miedo a ser excluido y su impacto.
Lección 7: Los beneficios y riesgos de las redes sociales en la adolescencia.
Actividad: Reflexión personal sobre las propias percepciones de las redes sociales.
Módulo 2: Estableciendo límites y normas claras
La importancia de la comunicación abierta:
Lección 8: Creando un ambiente de confianza para hablar sobre el uso de redes sociales.
Lección 9: Estrategias para iniciar conversaciones difíciles sin generar confrontación.
Lección 10: Escucha activa y empatía hacia las experiencias digitales de los hijos.
Definiendo reglas y expectativas claras:
Lección 11: Estableciendo límites de tiempo de uso diario y semanal.
Lección 12: Determinando horarios «libres de tecnología» (comidas, antes de dormir, etc.).
Lección 13: Discutiendo y acordando qué tipo de contenido es apropiado compartir y ver.
Lección 14: La importancia de las contraseñas y la privacidad.
Herramientas y funciones de control parental:
Lección 15: Exploración de las funciones de control parental integradas en los dispositivos y algunas aplicaciones.
Lección 16: Presentación de aplicaciones de control parental de terceros (con sus pros y contras).
Lección 17: Guía paso a paso sobre cómo configurar estas herramientas.
Lección 18: Consideraciones éticas sobre el uso de software de monitoreo.
Actividad: Explorar las funciones de control parental del dispositivo de su hijo/a.
Módulo 3: Fomentando la seguridad y el bienestar digital
Prevención y detección del ciberacoso:
Lección 19: Definición y tipos de ciberacoso.
Lección 20: Señales de alerta de que un adolescente puede estar siendo víctima o perpetrador de ciberacoso.
Lección 21: Estrategias para abordar el ciberacoso: reportar, bloquear, guardar evidencia, buscar ayuda.
Protegiendo la privacidad y la información personal:
Lección 22: Configuración de la privacidad en las diferentes plataformas.
Lección 23: Riesgos de compartir información personal en línea.
Lección 24: Conciencia sobre el phishing y otras estafas en línea.
Promoviendo una imagen corporal saludable y la autoestima:
Lección 25: El impacto de las redes sociales en la imagen corporal y la autoestima.
Lección 26: Identificación de contenido dañino y estrategias para contrarrestarlo.
Lección 27: Fomentar el pensamiento crítico sobre lo que se ve en línea.
Lección 28: Promover actividades fuera de las pantallas y el desarrollo de intereses diversos.
Actividad: Platica con tu hijo/a sobre la representación de la realidad en redes sociales.
Módulo 4: Navegando los desafíos específicos
El Fenómeno de los influencers y la publicidad encubierta:
Lección 29: Entendiendo cómo funciona el marketing de influencers.
Lección 30: Desarrollando el pensamiento crítico sobre el contenido patrocinado.
Lección 31: Discutiendo la importancia de la transparencia y la ética en la publicidad.
El sexting y los riesgos de compartir contenido íntimo:
Lección 32: Consecuencias legales y emocionales del sexting.
Lección 33: Estrategias para prevenir el sexting y qué hacer si ocurre.
Lección 34: La importancia del consentimiento y el respeto en las relaciones en línea.
Adicción a las redes sociales y el uso problemático:
Lección 35: Señales de alerta de adicción a las redes sociales.
Lección 36: Estrategias para fomentar un uso equilibrado y consciente.
Lección 37: Alternativas saludables para el tiempo libre.
Lección 38: Cuándo y dónde buscar ayuda profesional.
Actividad: Establecer juntos objetivos de tiempo de uso de redes sociales.
Módulo 5: Manteniéndose actualizado y adaptándose
La evolución constante de las redes sociales:
Lección 39: Recursos para padres sobre seguridad en línea.
Lección 40: La importancia del aprendizaje continuo.
Adaptando las estrategias a la edad y madurez del adolescente:
Lección 41: Consideraciones específicas para diferentes etapas de la adolescencia.
Lección 42: La transición hacia una mayor autonomía digital.
Lección 43: Fomentando la responsabilidad y el autocontrol.
Construyendo una relación digital saludable a largo plazo:
Lección 44: La importancia de la confianza y el diálogo continuo.
Lección 45: Modelando un uso responsable de la tecnología.
Lección 46: Celebrando los logros y aprendiendo de los errores.
46 lecciones
Modalidad: 100% en línea.
La duración estimada está relacionada con la cantidad de lecciones en este curso, lo que permite a los participantes acceder a los materiales y actividades 24/7, adaptándose a sus propios horarios y ritmos de aprendizaje.
Incluye:
-
Acceso a nuestra aula virtual en donde se impartirá este curso.
-
Material en formato pdf.
-
Constancia de participación por familia.