Recursos para las escuelas
Cómo pueden participar las escuelas
La participación de las escuelas en actividades extraescolares es fundamental para maximizar el impacto en jóvenes de 12 a 18 años. Aquí les presentamos algunas formas en las que las escuelas pueden participar:

-
Difusión y promoción activa
Las escuelas son el principal punto de contacto con los estudiantes y sus familias. Pueden colaborar activamente en la difusión de esta plataforma, de las siguientes maneras:
-
Promoción y gestión: De estudiantes, padres de familia y docentes.
-
Anuncios y carteles: Colocar información sobre la plataforma en tablones de anuncios, pasillos y áreas comunes.
-
Comunicados a padres: Enviar circulares, correos electrónicos o mensajes a los padres informando sobre las actividades disponibles y cómo acceder a la plataforma.
-
Presentaciones en asambleas o tutorías: Dedicar un espacio en eventos escolares o sesiones de tutoría para presentar la plataforma y resolver dudas.
-
Integración en la web escolar: Incluir un enlace directo a la plataforma en el sitio web de la escuela.
-
Redes sociales de la escuela: Compartir regularmente información sobre la plataforma y sus actividades en las redes sociales de la institución.
-
Coordinación y espacios
Las escuelas pueden ofrecer un apoyo logístico invaluable para el desarrollo de las actividades:
-
Uso de instalaciones: Permitir el uso de aulas, laboratorios, gimnasios, patios o auditorios para la realización de actividades específicas ofrecidas a través de la plataforma.
-
Horarios coordinados: Trabajar con los organizadores de la plataforma, para asegurar que las actividades extraescolares no interfieran con el horario académico y sean accesibles para la mayoría de los estudiantes.
-
Espacios de reunión: Facilitar salones para reuniones informativas o de registro para los estudiantes y padres de familia interesados.
-
Integración curricular y reconocimiento
Una colaboración más profunda puede incluir la integración de las actividades extraescolares en el marco educativo de la escuela:
-
Asignación de créditos o puntos: Si es posible, y de acuerdo con la normativa educativa, la escuela podría considerar otorgar algún tipo de reconocimiento o puntos a los estudiantes que participen en actividades de la plataforma, fomentando así la participación.
-
Proyectos conjuntos: Identificar oportunidades para que las actividades de la plataforma, complementen o enriquezcan el currículo escolar.
-
Mención en expedientes: Incluir la participación destacada en actividades extraescolares de la plataforma en los expedientes académicos de los estudiantes, lo que puede ser valioso para futuras solicitudes universitarias o laborales.
-
Retroalimentación y colaboración continua
Para asegurar la relevancia y calidad de las actividades, la retroalimentación de las escuelas es crucial:
-
Identificación de necesidades: Las escuelas están en una posición única para identificar las necesidades e intereses de sus estudiantes, lo que puede ayudar a la plataforma a diseñar actividades más atractivas y pertinentes.
-
Evaluación de impacto: Colaborar en la recolección de datos sobre la participación y el impacto de las actividades en el desarrollo de los jóvenes.
-
Reuniones periódicas: Establecer canales de comunicación regulares entre los representantes de la plataforma y la dirección escolar o el personal docente para discutir el progreso, los desafíos y las oportunidades de mejora.
-
Intercambio de recursos: Compartir recursos pedagógicos o experiencias exitosas que puedan enriquecer tanto las actividades de la plataforma como el ambiente escolar.