Actividades para jóvenes de 16 a 18 años

¡Prepárense para una aventura que los impulsará a conocerse mejor, descubrir sus fortalezas y liderar con impacto! A través de dinámicas interactivas, sesiones de coaching grupal y retos colaborativos, explorarán su potencial, aprenderán a comunicarse eficazmente y trabajarán en equipo para alcanzar metas ambiciosas.

Actividades para jóvenes de 16 a 18 años
Desarrollo personal:
  1. «Mi camino, mis metas» (Taller de autoconocimiento y planificación):
    • Actividad: Sesiones interactivas donde los jóvenes exploren sus intereses, fortalezas, debilidades y valores. Podrían usar herramientas como cuestionarios de personalidad en línea (gratuitos y confiables), ejercicios de «lluvia de ideas» sobre futuros posibles, y la creación de un «mapa de sueños» digital (usando herramientas como Miro o Google Jamboard).
  2. «Desafío de hábitos saludables en línea»
    • Actividad: Proponer un desafío semanal o quincenal centrado en un hábito saludable (ej. meditación guiada de 10 minutos diarios, hidratación, lectura de un capítulo de un libro inspirador, aprender una nueva habilidad básica). Los participantes pueden compartir sus avances y desafíos en un grupo privado (WhatsApp, Discord o un foro simple).
  3. «Club de lectura virtual con debate temático»
    • Actividad: Elegir un libro (o una serie de artículos/cortometrajes) que aborde temas relevantes para la edad (crecimiento personal, dilemas éticos, gestión emocional, liderazgo, etc.). Realizar sesiones de debate en línea donde compartan sus reflexiones, aprendizajes y cómo se relacionan con sus propias experiencias.
  4. «Diario de gratitud y reflexión semanal (digital)»
    • Actividad: Animar a los jóvenes a llevar un diario digital (usando Google Docs, OneNote o una app específica) donde anoten al menos tres cosas por las que están agradecidos cada día, así como reflexiones sobre sus emociones, desafíos superados y aprendizajes de la semana. Pueden compartir voluntariamente fragmentos en una sesión grupal si se sienten cómodos.
Para el trabajo en equipo
  1. «Escape room virtual colaborativo»
    • Actividad: Utilizar plataformas de escape room virtuales donde los equipos deben resolver acertijos y desafíos juntos para «escapar». Esto requiere comunicación constante, división de tareas y pensamiento lógico.
  2. «Proyecto de diseño colaborativo (Causa social o innovación)»
    • Actividad: Dividir a los jóvenes en equipos para trabajar en un proyecto simulado. Por ejemplo, diseñar una campaña de concientización para una causa social, crear una propuesta para una app innovadora que resuelva un problema juvenil, o planificar un evento virtual. Deberán presentar su proyecto final al grupo.
  3. «Competencia de debate virtual»
    • Actividad: Formar equipos y asignarles una postura a favor o en contra de un tema relevante y controversial (ej. la inteligencia artificial en la educación, el impacto de las redes sociales, el cambio climático). Cada equipo investigará y preparará sus argumentos para un debate en línea.
  4. «Construcción de historias o mundos en línea»
    • Actividad: Cada equipo recibe un punto de partida (una imagen, una frase, un concepto). Juntos deben construir una historia colaborativa, un mundo ficticio con sus propias reglas, personajes, etc. Pueden usar herramientas de escritura colaborativa o incluso plataformas de videojuegos como Minecraft (si el grupo tiene acceso).

Si tienes algunas ideas para desarrollar actividades, te invitamos a que,
junto con tus papás, llenes el siguiente formulario y nos las compartas