Recursos para jóvenes de 16 a 18 años

Cómo ayudamos

Aquí te presentamos estrategias clave para apoyarte en las siguientes áreas: Comunicación, liderazgo, bienestar integral, desarrollo de habilidades para la vida y establecimiento de metas personales..

Jóvenes de 16 a 18 años
Comunicación
En esta etapa, la comunicación se vuelve más compleja y fundamental para sus relaciones y futuro.
  • Fomentaremos la escucha activa: Promoveremos contigo a escuchar con atención, sin interrumpir y a parafrasear lo que entiendas.
  • Desarrollar la expresión asertiva: Te enseñaremos a comunicar tus ideas, sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa.
  • Mejorar la comunicación no verbal: Te explicaremos la importancia del lenguaje corporal, el contacto visual y el tono de voz.
  • Dar y recibir retroalimentación constructiva: Te ayudaremos a dar opiniones de forma respetuosa y a recibir críticas sin ponerse a la defensiva. La clave es enfocarse en el comportamiento, no en la persona.
Liderazgo
El liderazgo a esta edad no solo se trata de ser «el jefe», sino de influir positivamente y tomar iniciativa.
  • Promoveremos a tomar iniciativas: Te animaremos a liderar proyectos escolares, actividades extracurriculares o incluso iniciativas en casa.
  • Fomentaremos la colaboración y el trabajo en equipo: Te explicaremos la importancia de trabajar con otros, delegar tareas y reconocer las fortalezas de cada miembro del equipo.
  • Desarrollar habilidades de resolución de problemas: Te presentaremos escenarios y situaciones difíciles de la vida diaria, para que encuentres soluciones creativas. Te enseñaremos a que los errores son oportunidades de aprendizaje.
Bienestar integral
Esta área es vital para tu salud física y mental en una etapa de muchos cambios.
  • Promover la salud física: Fomentaremos hábitos de ejercicio regular, alimentación balanceada y sueño adecuado. Te ayudaremos a entender cómo estos factores impactan tu energía y estado de ánimo.
  • Impulsar la salud mental y emocional: Te animaremos a hablar sobre tus sentimientos, a identificar fuentes de estrés y a buscar mecanismos de afrontamiento saludables (ej. meditación, pasatiempos, hablar con alguien de confianza).
  • Fomentar conexiones sociales saludables: Te ayudaremos a distinguir entre relaciones positivas y negativas y a cultivar amistades que te aporten.
  • Enseñar el manejo del estrés: Te daremos herramientas como técnicas de respiración, mindfulness o la identificación de actividades que te relajen.
  • Fomentar la resiliencia: Te ayudaremos a entender que la vida tiene desafíos y que la capacidad de recuperarte y aprender de las experiencias difíciles es una fortaleza.
Desarrollo de habilidades para la vida
Estas habilidades te prepararán para la independencia y el futuro.
  • Gestión del tiempo: Te enseñaremos a usar agendas, calendarios o aplicaciones para organizar tus tareas escolares, actividades y tiempo libre y a asignar prioridades.
  • Manejo del dinero: Te enseñaremos a gestionar presupuestos personales, ahorros y la planeación de gastos.
  • Resolución de conflictos: Te ayudaremos a identificar las raíces de los conflictos y a buscar soluciones justas y pacíficas, aplicando la empatía.
  • Pensamiento crítico: Te ayudaremos a cuestionar la información, a investigar diferentes puntos de vista y a formar tus propias opiniones basadas en la evidencia.
  • Habilidades de autocuidado: Más allá de lo físico, te enseñaremos a identificar tus límites, a decir «no» cuando sea necesario y a dedicar tiempo a actividades que te gusten y te aporten bienestar, tanto físico como mental.
Establecimiento de metas personales
Aprender a fijar y alcanzar metas es una habilidad transformadora.
  • Enseñar el método SMART: Te enseñaremos a establecer metas que sean Específicas, Medibles, Alcanzables, Relevantes y con un Tiempo definido.
  • Dividir metas grandes en pasos pequeños: Te ayudaremos a identificar y manejar, cómo un objetivo ambicioso se puede lograr paso a paso, lo que lo hace menos abrumador.
  • Celebrar los logros (grandes y pequeños): Reconoceremos tus esfuerzos y los logros alcanzados para mantener tu motivación.
  • Ajustar las metas: Te enseñaremos a que está bien modificar las metas si las circunstancias cambian o si descubres nuevos intereses. La flexibilidad es clave.
  • Visualización y planeación: Te enseñaremos a visualizar el éxito y a crear un plan de acción detallado para alcanzar tus objetivos.
Regresar a Cómo participar
Ir a Capacitación